En los últimos años los consumidores evolucionaron. En forma muy gradual -pero no por eso menos potente- comenzaron a cambiar sus hábitos, inclinándose por ser más selectivos, menos impulsivos y -por sobre todas las cosas- más informados.

La pandemia agudizó este fenómeno y renovó algunos sectores que habían quedado rezagados. Este es el caso, por ejemplo, de las dietéticas: fueron la vedette de los comercios durante 2020. Y así lo demuestran los números.

Según el censo realizado por el grupo Editorial HyperCensus -responsables de la Guía de Dietéticas de la Argentina- en CABA y GBA, la actividad creció un 41% en 2020, en comparación con el año anterior. El despertar de un nuevo consumidor consciente ya tiene consecuencias palpables en el mercado.

¿Está preparada tu marca para ofrecer soluciones a ese nuevo perfil de cliente?

Hay dos aspectos a tener en cuenta: la identidad visual y el envase. En el primer caso, no debe faltar un diseño de etiqueta que haga eje en los beneficios del producto y en el detalle de la composición. En el caso de tratarse de alimentos, el tema del etiquetado tiene plena vigencia.

Nos encontramos en plena discusión del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, una propuesta que busca brindar información a los consumidores sobre los componentes de los alimentos como azúcares, sodio y grasas saturadas con el objetivo de prevenir la malnutrición de la población.

Por otro lado, en el rubro envases, actividad en la que registramos 30 años de trayectoria, conocemos con precisión lo que buscan los usuarios.

Les contamos las características de los envases Silplast que se ajustan a la actual demanda de calidad.

Veamos cuál es la lista de requerimientos.

Envases sin pérdidas: nada más incómodo y poco higiénico que tener los dedos pegajosos con escapes del producto. Garantizar envases 100% seguros es un compromiso de nuestra firma.

Transparentes: tener acceso visual al interior del envase es algo muy valorado; sugiere honestidad en el producto y anticipa algo de la satisfacción que aportará su consumo.

Fuertes: muchas veces se busca bajar los costos de los envases sin tener en cuenta el descarte por roturas o defectos que finalmente afectan los números, la logística y -en última instancia- la imagen del producto en la góndola. Los envases deben ser fuertes, resistir traslados, depósito y exhibición sin alterarse ni romperse. A modo de ejemplo, el uso de bolsas es más económico que un envase de PVC o PET. Sin embargo, esto es sólo una apariencia, ya que tiene un alto porcentaje de descarte por roturas. Por eso, al momento de elegir envase hay que tener en cuenta múltiples variables.

Apertura fácil: abrir sin esfuerzo el envase facilita la experiencia del usuario, la vuelve placentera y sin obstáculos. Una buena rosca o tapa a presión que cierre con efectividad es sinónimo de calidad.

Precinto de seguridad: romper el precinto de un envase es inaugurar ese consumo, es dar comienzo al disfrute de ese producto sabiendo que tuvo una elaboración cuidada. En esto es importante que ese precinto funcione adecuadamente, que denote calidad y que verdaderamente funcione como barrera inviolable y no como la representación de esa barrera. El consumidor percibe cuando las funciones son reales.

Herméticos: ya hemos hablado en otras entradas de nuestro blog de este punto crucial para algunas industrias. Que sean herméticos no sólo garantiza que no haya pérdidas, también implica que no hay contacto con el exterior, algo necesario para determinado tipo de productos.

Reutilizables en el hogar: que el envase no sea descartado y permanezca en el hogar es un gran valor agregado para la marca. Esto sucede cuando el diseño es funcional, adaptable a varios usos, conserva la cristalinidad y es estéticamente lindo. Gran punto a tener en cuenta cuando se busca renovar el packaging.

En síntesis, ponerse a tono con la demanda actual no sólo traerá beneficios económicos a tu proyecto comercial; también lo hará más sensible y amable con el entorno, algo fundamental si buscamos tener empresas más humanas.

¡Contanos tu experiencia! ¿Modificaste la presentación de tu producto a raíz de la pandemia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitás ayuda?